| #6 - 27 octubre 2001 | sin precio | 
Teniendo en cuenta que esto no quiere ser nuestro pensamiento definitivo, ni tan siquiera llegar a ser representativo de las diferentes posiciones expresadas en los diversos debates que hemos hecho para realizar este número de A4 newsbot, hemos querido sacar a la calle eso que hemos sacado fuera ...y en fin, aquí está....
[Sexismo] para muchos, sobre todo en los movimientos de transformación social, un problema habitual e "inevitable", pero para tantos otros una palabra cuyo significado ni se conoce.
Sexismo: tendencia a valorar la capacidad o habilidad de las personas en base al sexo o a actuar realizando discriminación sexual (Devoto-Oli)
Hemos afrontado una parte del problema, el sexismo entendido no solo como inferioridad de la mujer, sino como verdadero y propio impedimento a la mujer de algunas actividades, comportamientos. La necesidad de tratar este argumento en el A4 newsbot, por tanto de manera inmediata y difundida trasversalmente se nos ha ocurrido porque pensamos que la liberación de los animales, mujeres y hombres tiene que ser un recorrido compartido y común, no un hecho de especificidad.
 SEXISMO 
    Y JERARQUIA
SEXISMO 
    Y JERARQUIA
    El estrecho vínculo entre sexismo y jerarquía se hace evidente 
    en el paso de la pequeña sociedad primitiva de pueblo a la gran civilidad. 
    Y el paso más profundo se da lugar en la psique del individuo. Las 
    mujeres comienzan a perder la paridad que hasata entonces habían tenido 
    con los hombres ( pero han existido también sociedades matriarcales); 
    un cambio que no sólo se dará en sus vidas, sino también 
    en su modo de pensar. Sea en la casa como en la economía la división 
    del trabajo pierde la precedente forma igualitaria y se hace cada vez más 
    jerárquica. Los hombres reivindican la superioridad de su trabajo con 
    respecto al de la mujer; más tarde el artesano afirmará su superioridad 
    con respecto al campesino y al final el intelectual afirmará su superioridad 
    con respecto al obrero. La jerarquía se instala en el incopnsciente 
    individual en un sistema convalidado también de la religión, 
    de la moral y de la filosofía. 
ESTADO/ 
    INSTITUCIONES
    Algunos datos, en las famosas democracias occidentales "ejemplo para 
    todos los pueblos del mundo" las mujeres, que representan poco más 
    de la mitad de la población , son así "justamente representadas":
    En Italia las parlamentarias son el 9,2% respecto de los hombres, en Francia 
    el 10% en los USA el 14%, en Kuwait (Estado restituído a la democracia 
    después de la guerra del Golfo del 1991) el 0%.
    La media mundial es del 13%. Los países que resultan ser más 
    "civilizados" son: Suecia 42,7%, Dinamarca 37,4%, Finlandia 36,5% 
    seguidas de Noruega, Holanda, Islandia, Mozambique y Sudafrica.
MEDIA/TV/ 
    PUBLICIDAD
    La publicidad 
    es el más famoso y banal lugar de reproducción de los típicos 
    ruoles de ama de casa, única persona que cuida los niños, mamá 
    y madre amorosa, esposa perfecta, pero también amante seduciente, fetiche 
    sexual, bomba sexy. Cada día en dosis masivas,con la atención 
    a no dejar ninguna categoría, miles de imágenes, slogan, necesidades 
    vienen disparadas a nuestro cerebro, a menudo haciendo palanca sobre nuestros 
    instintos (más bajos)menos evolucionados y sobre la reproposición 
    de lugares comunes reaccionarios y sexistas. Vienen usadas imágenes 
    evidentemente sexistas en situaciones, escenas de sexualidad (escenas de sexo 
    en las películas/ficción) a las imágenes absolutamente 
    fuera de contexto de sexualidad, pero igualmente sexistas, y otras que llaman 
    al mantenimiento de la actual división de roles. Mucho hemos discutido 
    sobre como y porque la modificación de nuestros cuerpos viene dictada 
    de la exigencia de homologarse a modelos propuestos como dominantes, de las 
    ganas de pertenecer a un grupo/banda/tribu y de como muy pocas veces nace 
    de una exigencia/elaboración personal (o colectiva) autónoma. 
    Realizar una aceptación ecológica de nuestro propio cuerpo [que 
    evite los estereotipos de la "belleza televisiva" que aborrece la 
    mujer plana, el gordo,el pálido/a, los pelos (para los dos sexos), 
    los pelados, los/as poco altos/as] puede salvarnos de los mensajes mediáticos 
    que inevitablemente nos repercuten, con profundísima frustración, 
    hasta la enfermedad mental en nuestro cotidiano y que nos llevan a seguir 
    modelos que si no son inexistentes en la naturaleza ciertamaente lo son de 
    profesionales del fitness, con todas las consecuencias que esta concentración 
    completa sobre nuestro cuerpo puede traer (Taricone-pensamiento). 
LENGUAJE
    No menos importante, en un mundo donde para transformar la devastación 
    de una guerra en una obra pía basta añadir el adjetivo humanitaria, 
    es individuar el sexismo en el lenguaje, sin incappare en los moralismos del 
    políticamente correcto. El lenguaje sexista es el producto de una visión 
    unilateral del mundo, de una cultura elaborada de un grupo socialmente dominante 
    impuesta al grupo subalterno. Si es verdad que la lengua es el producto de 
    la cultura de un pueblo en consecuencia cada uno de nosotros usa a menudo 
    palabras, expresiones y formas gramaticales que están en contradicción 
    con las propias convicciones porque las formas linguisticas son portadoras 
    de ideologías y prejuicios anti mujeres que están enraizadas 
    inconscientemente en nuestro pensamiento. El lenguaje se convierte en un spia 
    cultural muy precisa de la dirección del cambio. Digamos que, a pesar 
    de algún síntoma, ( por ejemplo ahora entre los compañeros, 
    en las asambleas, radio, escritos varios, se indica el femenino y el masculino. 
    ej: un saludo a todos/as los/as compañeros/as), en general el lenguaje 
    sigue siendo fuertemente sexista. Es útil en esta prospectiva releer 
    la definición de "mujer" y de "hombre" que se encuentran 
    en los diccionarios y vocabularios.
MUJER: "femenina (del hombre)/hija de Eva, costilla de Adan/mujer, consorte, esposa, casada, compañera, amante, druda/patrona, maatrona, madame,dama,virgen (ant.)/sierva, doméstica, infanta/(en los juegos) reina/sexo bello, sexo débil,segundo sexo".
HOMBRE: "criatura de Dios, persona, criatura inteligente,cristiano,ser humano, hijo de Adán, mortal, macho, ciudadano, soldado,guerillero/marido, sexo fuerte, viro, próximo, género humano, mortal/especie humana,adulto".
MUNDO 
    DEL TRABAJO
    Desde los años setenta en adelante, pero sobretodo en este decenio, 
    en Italia el ingreso de las mujeres en el mundo del trabajo es cada vez más 
    normal en casi todos los sectores. Esto porque el mercado se ha encontrado 
    "constrecto" a absorber una cantidad enorme de mujeres con siempre 
    mayor profesionalidad, gracias a la escolarización de masa obtenida 
    con las luchas sociales. Además las últimas reformas escolásticas 
    y laborales tienden a unificar, sobretodo en las escuelas superiores, los 
    diferentes (al menos hasta hace un poco de tiempo) modelos de enseñamiento. 
    Al capitalismo globalizado interesa de hecho creaar un único standard 
    plano y uniformado de trabajador/consumidor.
    Todavía existen fuertes prejuicios en el confronto con las mujeres. 
    En particular modo muchas actividades artesanales/comerciales se tienen como 
    RIGUROSAMENTE para machos, basta tomar como ejemplo una construcción 
    o una oficina donde las mujeres, si aparecen... aparecen desnudas en los calendarios. 
    Y no hay realmente ningún motivo por el que una mujer no puede arreglar 
    un coche. En tanto por la TV nos hacen pasar por bueno la igualdad de la mujer 
    haciéndonos ver las imágenes de las mujeres soldado, Hacièndonos 
    creer que con eso todas las barreras han sido abatidas.
    Como sea, también en los ámbitos laborales donde la mujer se 
    ha afirmada, vienen pedidos comportamientos o posturas basadas siempre sobre 
    parámetros masculinos o sexistas. Un ejemplo banal pero difundido es 
    la petición de los que dan el trabajo (normalmente y no casualmente 
    masculinos) de chicas y mujeresa de "máxima seriedad y bella presencia". 
    O también, otro ejemplo, el conflicto de tener que escoger entre la 
    carrera y el cuidado de los hijos.
FAMILIA
    Es desde la familia que nos llegan los primeros ejemplos de sexismo y las 
    primeras divisiones de los roles. Ya en la figura materna y paterna, en los 
    referimientos que estos representan, los hijos y las hijas se hacen una idea 
    del rol que "tienen" en la sociedad. Es claro y evidente en la mayoría 
    de las familias que la madre y el padre tienen roles bien distintos, creando 
    automáticamente, para los hijos, "cosas de hombres" y "cosas 
    de mujeres". Esto sucede en cada pequeña cosa como, por ejemplo, 
    en los juegos: los juegos de niña (muñecas, peluches,pequeña 
    cocina, barbie y sus vestiditos...) son totalmente diferentes a esos de los 
    hombrecitos (armas, soldados,pelota,construcciones) y tienden a hacer la chica 
    "señorita" (dulce,sumisa, frívola) y el niño 
    "hombrecito" (agresivo,emprendedor y patrón). Obviamente 
    los roles se perpetúan también a travès de pequeños 
    ejemplos cuotidianos como en los casos en que la hermana prepara la comida 
    o hace la cama al hermano que tiene este privilegio a ser servido por el sólo 
    hecho de ser macho. Otra profunda discriminación es la de poder salir 
    o hacer eso que hace el hermano, de su misma edad: una hija de 18 años 
    NO PUEDE HACER las mismas cosas que un hijo de 18 años. Y, finalmente, 
    una vez conseguido el poder salir , puede una chica salir sin ser molestada? 
    No es casual ni rarisimo que ciertas chicas, sobre todo jóvenes, prefieren 
    a veces (sobretodo si tienen que ir por calles aisladas de noche) vestirse 
    de hombre con pelos cortos, gorro calado,pantalones largos, tratando de evitar 
    así problemas, fastidios o molestias idiotas.
 POR 
    LA CALLE Y EN LAS CUADRILLAS
    También aquí, obviamente, reina soberana la reproducción 
    de los roles propuestos y dominantes de la sociedad: la mujer que cuida al 
    hombre, atenta a estar bella y remisiva. Se pondrá bonita porque sabe 
    que tendrá que ser escogida (o por lo menos será vista) de los 
    hombres de su barrio, de la cuadrilla, y sea comportará, muchas veces, 
    en función de esto. Y es aquí entre los coetáneos donde 
    se afinan los roles que una tendrá: la chica seria, la menos seria, 
    la chica fácil etc. que van adelante por años.
    De otra parte, la mayor parte del tiempo en las cuadrillas se habla de fútbol, 
    motos, drogas o símiles (no que existan argumentos masculinos o femeninos) 
    y es evidente que la discusión es "dominada por los hombres", 
    en todo caso al final aburre a todos/as. Al límite las chicas de una 
    cuadrilla (cuya condición social típica en un barrio popular 
    es: poca escuela, ningún trabajo o trabajos poco gratificantes - lavar 
    escaleras, baby sitter, etc-, vida en casa esperando al Totti de moda (príncipe 
    azul) hacen grupo entre ellas discutiendo del destino inevitable que les espera: 
    esposo,hijo/aborto(?), matrimonio.
EN 
    LOS MOVIMIENTOS DE TRANSFORMACION SOCIAL
    Es para muchos/as deprimente continuar a ir a las asambleas donde casi siempre 
    hablan solo los hombres, a pesar de no ser sólo hombres los que participan, 
    a las manifestaciones y acciones directas decididas y planificadas por hombres 
    y en modo masculino, competitivo,iniciativas políticas, sociales y 
    culturales gestionadas y dominadas por hombres y así continuamos, donde 
    las mujeres que a pesar de todo participan y consiguen hacerse sentir tienen 
    que ser particularmente determinantes, y muchas veces vienen etiquetadas (normalmente 
    a sus espaldas) como "feministas de los cojones" o cosas parecidas, 
    mientras que cualquier macho no tiene que ser particularmente determinado 
    para que decida, por hacer un ejemplo banal, de tomar parte de un grupo que 
    en una manifestación tendrá que enfrentarse con fascistas o 
    forzar un blocco de la policía. Basta dar una ojeada a las muchas fotos 
    de combates que conocemos y, a pesar de llevar la cara cubierta etc., el número 
    de mujeres en la acción, sobretodo en las historias que se dan en Italia, 
    es realmente bajo...nos damos cuenta también si hacemos mente local, 
    sin mirar las fotos, también para quien se ha encontrado con estas 
    evidencias.
Naturalmente existen las excepciones, en algunas situaciones, entre algunos compañeros/as, donde se ha trabajado sobre el sexismo, normalmente donde ha existido una presencia fuerte de las mujeres que han situado el problema como central, y si esto ha estado afrontado, las cosaas van mejor o mucho mejor, pero para todo el resto, sobretodo en los lugares donde la jerarquía ha alargado sus tentáculos, donde la autogestión ha sido suplantada por una dirección de capos con la idea de hacer más veloz y eficaz el trabajo, de portavoces o parecidos, qué sucede? Qué sucede alrededor nuestro, entre nosostros, también, pero no solo, durante las iniciativas "lúdicas"... mierda, el mercantilismo se ha disparado y junto a ello la vejación y el machismo se asoman prepotentemente.
El clima está empeorando, las relaciones basadas en la solidaridad o en la pertenencia a un grupo con prácticas y comportamientos antisexistas si no consolidados al menos ostentados han venido a menos y esto ha permitido aflorar la naturaleza de muchos (igual está bien), antes "invernada". Hemos descubierto que el sexista, el molestador y en un último análisis el violador (real o potencial) no se encuentra muy lejano de nosotros (mismos) y ninguno se puede sentir absuelto o decir NO TENEMOS ESTE PROBLEMA, por desgracia.
Los compañeros masculinos son todos antirazistas, porque, como compañeros, no obtenemos ningún privilegio directo del razismo, pero el sexismo, el patriarcado es otra historia , en nuestra vida cuotidiana, en nuestras relaciones personales tenemos privilegios que una sociedad no sexista y no patriarcal no nos concedería.
Es difícil para todos nosotros evitar ser sexista en una sociedad así impregnada del sexismo y del patriarcado, pero ninguno nos puede impedir de dar pasos adelante, de encaminarnos hacia una realidad diferente.
A4 NEWSBOT c/o LAURENTINOKKUPATO Via Giuliotti,8 - 00143 Roma Italia